Un mapa de las teorías metafísicas de la sintiencia

English version

Ver también este otro mapa

Mapa de alternativas existenciales de la experiencia sintiente
Primera versión 16/12/2014

Casi sin excepción se asume que la sintiencia se produce en el ser que la experimenta. Pero realmente hay más posibilidades.

¿Quiénes son los seres que sienten? ¿Y qué es lo que sienten? ¿Sienten mucho o poco? Este artículo trata de establecer todas las posibles preguntas y respuestas en relación a la capacidad de sentir, creando un mapa de alternativas de la sintiencia y la subjetividad.

Habitualmente asumimos que los seres (sintientes1) son quienes sienten, y que son diferentes unos de otros. Las experiencias no existen por sí mismas: se necesita que existan unos seres que las experimenten. Esta es la hipótesis que asume con naturalidad la mayoría de los humanos y que representa lo que aparentemente ocurre: que hay varios seres, unos diferentes de otros, que experimentan o no ciertas sensaciones.

Un momento… ¿es que hay más posibilidades? Pues sí: Tal vez todos los seres son el mismo; y la multiplicidad de seres es una apariencia y la experiencia sintiente es aquello que experimenta este único ser. Esta es la hipótesis que se desarrolla en “Arena Sensible”, en “El huevo” y en múltiples tradiciones místicas. Otra posibilidad es que las experiencias tengan existencia por sí mismas, independientemente de que existan seres que las experimenten.

A1 es característico del Solipsismo. El Veganismo se asocia originalmente a A5-C1 pero también tiene su versión en el Sensocentrismo gradualista como A5-C2. El Bienestarismo es marcadamente A5-C2. El problema del aborto es A3-C1C2-D3D4. La vida eterna la encontramos en A3-D3. “Arena Sensible” y “El huevo”” en D1-E2-F3G2, e “Hypothesis Mass” en A8-B2. ¿Qué es esto? Son coordenadas donde se sitúan distintas concepciones de la realidad relativas a la experiencia sintiente (y la subjetividad).

Empezaré explicando el título del artículo. ¿Qué es la “experiencia sintiente”? La experiencia sintiente es eso que ocurre cuando alguien siente. El ser que siente puede comunicarse con otro (por ejemplo, conmigo) y transmitir el hecho de que siente (o lo que siente), o no hacerlo.

En este artículo se trata indistintamente de sintiencia y de subjetividad, aunque las considero cosas diferentes. No importan mucho las palabras empleadas sino el significado de lo que se quiere transmitir.

En relación a los objetivos de este artículo, podemos considerarlas equivalentes. Asumo que la sintiencia es el aspecto más relevante de la subjetividad, y no será un problema si el lector considera que es el único.

Si el lector quiere intercambiar las dos definiciones, o usar otras palabras para ellas, me parecerá estupendo. Incluso si considera que ambas cosas son la misma, o que una de ellas dos no existe. Todo ello será indiferente en relación a los objetivos de este artículo. Vamos a hablar de eso se llame como se llame. Si el lector quiere profundizar en el asunto de las definiciones, le propongo este artículo

Por otra parte, la aproximación al asunto de la sintiencia normalmente viene predispuesta por una cosmovisión en relación al tipo de entidades que existen o “mundos”, por ejemplo, de estos tres posibles: 1) El mundo de lo material 2) El mundo de las experiencias 3) El mundo de las ideas.

Hay gente que considera que existen los tres, dos de ellos o sólo uno de ellos. Curiosamente, quienes consideran que sólo existe el mundo material y quienes consideran que sólo existe el mundo de las experiencias, podrían estar hablando exactamente de lo mismo. En cualquier caso, trataré de incluir las distintas cosmovisiones dentro de las alternativas del mapa de la sintiencia, de forma que no sea necesario elegir una de ellas para poder interpretar el mapa.

Es evidente que pueden existir seres con sintiencia sin que nosotros tengamos noticia de ello, ya que tal vez dichos seres no comunican lo que experimentan de ninguna forma que podamos entender. Este artículo trata acerca de la sensación, y se propone enumerar todas las posibilidades de la sensación independientemente de que exista o no comunicación de la sensación, e independientemente del asunto de la consciencia, es decir, tanto si consideramos que la sensación implica consciencia (pero puede haber consciencia sin sensación), como si consideramos que sensación y consciencia son la misma cosa, o se producen siempre juntas, o incluso aunque consideremos que puede haber sensación sin consciencia.

Se quiere responder a preguntas tales como: “¿Quiénes son los seres que sienten?” (A) Por ejemplo ¿una ameba siente? ¿un computador siente? ¿Sienten las plantas, sienten las rocas, sienten los átomos y los electrones? ¿una hormiga siente? ¿y un hormiguero? ¿los números primos sienten? ¿sienten las especies en peligro de extinción? ¿mi prima siente? ¿yo siento?

¿Y qué es lo que sienten? ¿Placer y dolor? (B)

¿Sienten mucho o poco? (C)

¿En qué momento se siente? (D) ¿Durante toda la “vida”? ¿Un óvulo recién fecundado siente? ¿Un feto humano de 14 semanas? ¿Se siente después de morir?

¿Dónde se produce la sintiencia? (E)

Los seres que sienten ¿cómo lo hacen? Es decir ¿cómo es posible que ocurra la sintiencia? (F)

¿La sintiencia se crea? ¿o ya existía antes? (G)

¿Por qué ocurre? ¿tiene una finalidad? (H)

Y finalmente: ¿Cuál es su límite? ¿Se puede acabar? (I)

A continuación enumero las distintas alternativas existenciales de la sintiencia que he sido capaz de identificar (respuestas) para cada uno de sus aspectos (preguntas), creando así un “mapa” o espacio de posibilidades, mediante dichas preguntas y respuestas. Agradezco al lector sus sugerencias para añadir y completar preguntas y respuestas.

A: ¿Quién siente?

Algunas posibles respuestas son:

  • A1: Uno (Yo)
  • A2: Mi familia, mi tribu
  • A3: Los de mi especie
  • A4: Los de especies similares a la mía (por ejemplo, si yo soy humano: el resto de mamíferos, o por ejemplo, todos los animales con cara)
  • A5: Todos los animales con un sistema nervioso central
  • A6: Todos los animales (incluidas las esponjas y las medusas)
  • A7: Todos los seres vivos (incluidas las plantas)
  • A8: Todos los seres vivos y además, toda la materia a un cierto mismo nivel, por ejemplo, todos los átomos
  • A9: Todos los seres vivos y además, toda la materia en todos los posibles niveles conceptuales (todas las “cosas”, por ejemplo: una galaxia, un planeta, una ciudad, una casa, una habitación, una mesa, una pata de una mesa, una molécula, un átomo, un electrón…, y también: todas las especies animales, todas las ranas llamadas “de cristal”, una rana, una pata de la rana, una célula de la rana, una molécula, un átomo, un electrón…)
  • A10: Todos los seres vivos, toda la materia en todos los posibles niveles conceptuales y además, todo tipo de ideas, información, o conceptos que no representan objetos materiales (por ejemplo: los números primos, el aburrimiento, ceda el paso, la segunda ley de la termodinámica, vive por encima de sus posibilidades…)
  • A11: Hay seres que sienten cuya naturaleza es (al menos, por el momento) totalmente confusa o inconcebible para nosotros y por tanto no han sido mencionados en la lista anterior

A8 by Brian Tomasik

The idea that all subsets of the universe might be sentient by Brian Tomasik

B: ¿Qué se siente?

Para la mayoría de la gente, existen todo tipo de sensaciones y experiencias, fundamentalmente positivas y negativas, de distintos tipos e intensidades; y otras pueden ser neutras o prácticamente neutras.

Por ejemplo, uno puede experimentar sorpresa. La sorpresa puede estar relacionada con algo positivo (una buena noticia), o con algo negativo (una mala noticia). ¿Y puede ser neutro? Lo que sin duda puede ser es positivo, pero tan poco; o negativo, pero tan poco, que en la práctica sea neutro. O puede ser que efectivamente existan experiencias totalmente neutras.

El matiz que distingue entre una experiencia perfectamente neutra (ni positiva, ni negativa) de una experiencia cuya naturaleza positiva o negativa sea tan tenue que apenas se pueda apreciar, no lo considero por ahora muy relevante, y no lo incluyo (por ahora) en el mapa para no complicarlo aún más. A continuación pondré foco en los aspectos negativos y positivos, asimilando que los neutros, en caso de existir, podrían estar integrados arbitrariamente en cualquiera de los dos grupos como el más tenue valor posible.

Hay autores que opinan que tal vez el placer no exista, y sin embargo sí una amplia gama de tipos de dolor. Lo menciona José Antonio Jáuregui en una nota al pie en su libro “El ordenador cerebral”.

Las respuestas que contemplamos son:

  • B1: Se siente todo tipo de sensaciones positivas y negativas (placer y dolor)
  • B2: No existe el placer. Sólo existe el dolor, o la ausencia de dolor. Lo que llamamos placer es la ausencia de dolor.
  • B3: No existe el dolor. Sólo existe el placer, o la ausencia de placer. Lo que llamamos dolor es la ausencia de placer
  • B4: No existe ni el placer ni el dolor

Para mucha gente las opciones B2 y B3 no tienen sentido porque les resulta evidente que existe el placer y el dolor. Tratemos de entenderlo mediante una metáfora: vulgarmente hablamos de calor y frío pero estrictamente sólo existe el calor; más o menos calor. ¿Podría ocurrir algo similar con el placer y el dolor?

En cierto modo la diferencia entre las opciones B1, B2 y B3 puede parecer únicamente léxica, bastante arbitraria. Sin embargo, las opciones B2 y B3 combinadas con otras posiciones del mapa implican situaciones bien diferentes y esto es lo que quiero destacar aquí.

Adicionalmente, se da un fenómeno curioso con las expresiones B2 y B3 de forma que literalmente pueden significar cosas totalmente opuestas dependiendo del contexto. Vamos a verlo:

En la opción A8 del mapa se contempla que los átomos sienten. Si lo hicieran ¿cuál sería esa sensación? Podría ser sólo dolor (B2), como en “Hypothesis Mass”, o sólo placer, como afirma B3.

Es decir, para los átomos, si sintieran:

  • B2: Si no existe placer, y sólo existe el dolor, esto pinta mal para los átomos: o bien sienten dolor, o bien no sienten nada. ¡Malo!
  • B3: Si no existe dolor, y sólo existe el placer, esto pinta bien para los átomos: o bien sienten placer, o bien no sienten nada. ¡Bueno!

Parece que B3 es mejor que B2: mejor que no exista el dolor, y sólo exista el placer. Para los átomos sí, pero para nosotros es justo al contrario: B2 es mejor que B3. ¿Cómo es esto posible?

Tengamos en cuenta por ejemplo las opciones D1 y D3 en las que tras la muerte existiremos (e incluso, antes de la muerte existíamos) y que son creídas por un numero enorme de seres humanos (religiones) y combinémoslas con B2 y B3.

Para nosotros humanos:

  • (D1 ó D3) + B2: Si no existe placer, y sólo existe el dolor, entonces la ausencia de dolor (que es aquello que llamamos placer) es aquello que experimentaremos tras la muerte, cuando ya no exista el dolor. Y esto es maravilloso. ¡Bueno!
  • (D1 ó D3) + B3: Si no existe dolor, y sólo existe el placer, entonces la ausencia de placer (que es aquello que llamamos dolor) es aquello que experimentaremos tras la muerte, cuando ya no exista el placer. Y esto es horrible. ¡Malo!

Para entender esta última posibilidad puede ser interesante recordar, al menos metafóricamente, que hay neuronas que funcionan con lo que en informática se conoce como lógica inversa, que consiste en que la información en modo positivo (“sucede X”) se transmite mediante la ausencia de señal. La ausencia de señal eléctrica por tanto produciría la sensación dolorosa. Esto es muy adecuado para reaccionar cuando se “corta” algo.

Es decir, si pudiéramos elegir, me gusta mucho mas la opción B2 en la que tras la muerte viviremos (e incluso, antes de la muerte vivíamos) en un estado de permanente placer. Jáuregui no era un pesimista, era un optimista.

La aparente paradoja que se da entre el distinto significado de las expresiones B2 y B3 para los átomos y para nosotros es debida a implicaciones implícitas relacionadas con nuestra experiencia, de forma que con las mismas palabras estamos haciendo referencia a cosas distintas. Me imagino a un sistema experto o inteligencia artificial leyendo este artículo y haciéndose un lío absoluto con este tema. Lamento no poder ser más claro. Si alguna vez programamos una inteligencia superior a la nuestra, una AGI (Artificial General Intelligence) que nos lleve a una singularidad fuera de nuestro control, deberemos haber sido muy cuidadosos de forma que esto lo haya entendido bien.

Lo que ocurre es que, por ejemplo, en el caso B2 para los átomos, cuando decimos que “sólo existe el dolor”, estamos hablando de que los átomos sólo puedan sentir aquello que para nosotros es dolor, tal vez en distintos grados, o bien no sentir nada. No incluimos la posibilidad de que los átomos sientan lo que nosotros llamamos placer (eso sería B1).

Sin embargo, en el caso B2 aplicado a animales como por ejemplo los seres humanos, dado que es un hecho que experimentamos sensaciones a las que llamamos “placer” y otras a las que llamamos “dolor”, y si admitimos que no existe el placer, entonces resulta que aquello que llamamos “placer” es la ausencia de sensación, y por tanto, la ausencia de sensación, aunque digamos que es “no sentir nada” como en el caso anterior, sabemos que ese “no sentir nada”, subjetivamente, es algo muy muy deseable.

Por último tenemos la posibilidad B4, que suena bastante extraña. La opción B4 puede hacer referencia a las experiencias del pasado, o a las experiencias del presente:

  • B4.1: Respecto del pasado: El placer y el dolor no existieron, en el pasado
  • B4.2: Respecto del presente: El placer y el dolor no existe, ahora

B4.1 hace referencia al hecho de que no podemos estar seguros de nuestros recuerdos. Esto podría darse si todos los recuerdos de haber sentido en el pasado fueran recuerdos falsos (versión fuerte). También existe una versión débil. Veámoslo:

  • B4.1.1: Versión fuerte: todos los recuerdos de sintiencia del pasado son falsos
  • B4.1.2: Versión débil: todos los recuerdos de sintiencia del pasado están distorsionados. Esta opción a su vez puede tener varias opciones
    • B4.1.2.1: Versión débil 1: Ni el placer fue tan maravilloso, ni el dolor fue tan horrible.
    • B4.1.2.2: Versión débil 2: El placer no fue tan maravilloso, pero el dolor sí fue tan horrible.
    • B4.1.2.3: Versión débil 3: El placer fue maravilloso, pero el dolor no fue tan horrible.

La opción B4 también puede no estar basada en los recuerdos, sino en nuestra propia confusión para interpretar las experiencias del presente. En ese caso las opciones son:

  • B4.2.1: Versión fuerte: Ahora mismo creo estar experimentando placer o dolor, pero se trata de una ilusión, en realidad no siento nada
  • B4.2.2: Versión débil: Ahora mismo experimento placer o dolor, pero la interpretación que hago de ellos es errónea. Esta opción fue propuesta por Facundo Cesa en el grupo Sensocentrismo
    • B4.2.2.1: Versión débil 1: Ni el placer es tan maravilloso, ni el dolor es tan horrible.
    • B4.2.2.2: Versión débil 2: El placer no es tan maravilloso, pero el dolor sí es tan horrible.
    • B4.2.2.3: Versión débil 3: El placer es maravilloso, pero el dolor no es tan horrible.

C: ¿Cuánto se es capaz de sentir?

Ya hemos dicho que se puede tener diversos tipos y grados de sensaciones, pero ¿la capacidad de sentir también tiene graduación? Es decir, ¿hay seres que ante estímulos equivalentes y en condiciones similares tienen menos sensación que otros? Por supuesto, no nos referimos al hecho de que bajo ciertas drogas (anestesia) se tenga más o menos sensibilidad / sintiencia (nadie lo duda), sino a por ejemplo, si todos los mamíferos tienen la misma capacidad de sentir y la misma sensibilidad a los estímulos, o por el contrario algunas especies (¿la humana?) son más sensibles que otras.

La pregunta se refiere a estas dos posibilidades:

  • C1: La capacidad de sentir es discreta, es decir, de forma “Sí/No”. O sientes, o no lo haces
  • C2: La capacidad de sentir es gradual (posee grados). Se puede tener mas o menos capacidad de sentir

En el caso C2, y dado que este artículo ha sido escrito por un humano, es importante resaltar a su vez dos posibilidades:

  • C2.1: El ser humano es el tipo de ser con mayor capacidad de sentir
  • C2.2: Existen otros seres con mayor capacidad de sentir (puede ser cualquiera del grupo “A”)

Ahora voy a complicar el escenario de las posibilidades existenciales con nuevas preguntas:

D: ¿Cuándo se siente?

Me refiero aquí a respuestas del tipo:

  • D1: Sin fecha de inicio y sin fecha de fin (Siempre)
  • D2: Sin fecha de inicio y con fecha de fin (Preexistencia y muerte)
  • D3: Con fecha de inicio y sin fecha de fin (“Nacimiento” y vida eterna)
  • D4: Con fecha de inicio y con fecha de fin (Desde el “nacimiento” hasta la muerte)
  • D5: En un sólo instante: ahora

Entre los hombres de ciencia está generalizado asumir que un ser siente desde su “nacimiento” hasta su muerte (D4). Sin embargo muchas religiones han popularizado la idea de que la vida continúa después de la muerte (D3). Las tradiciones místicas son propias de D1, y también hay discursos racionales en los que el ser subjetivo ni se crea ni se destruye. No conozco ningún caso de D2, pero lo añado por simetría.

Hablo de “nacimiento” (entre comillas) porque vulgarmente decimos que un mamífero “nace” en el parto, pero obviamente existía y sentía unos segundos antes del parto. Y la mayor parte de la gente opina que el óvulo recién fecundado no siente. ¿Cómo se pasa de un estado a otro? ¿Y cuándo?

Aquí tenemos una situación muy similar a la pregunta C (“C” se refiere a distintos individuos, y “D” se refiere al mismo individuo en distintos momentos de su existencia).

Podría haber una transición gradual… o no haberla… Podría haber un momento “mágico” en el que se pasa de no sentir a sentir, o hacerse de forma gradual, o una combinación de ambas (un cambio gradual asimilable a discreto). Estos casos se tratan de representar en la siguiente figura.

El caso D5 es el más contrario a la experiencia, improbable pero posible: toda la memoria del pasado es falsa, implantada, y sólo el presente es real. El pasado pudo nunca existir.

Por último, las preguntas que planteo para completar el escenario de las posibilidades existenciales son algo más complejas y extrañas:

E: ¿Dónde se produce la experiencia sintiente?

Habitualmente se asume que la experiencia sintiente se produce en el ser que la experimenta. Pero realmente hay más posibilidades. Me refiero a las siguientes:

  • E1: Empecemos por el caso sencillo. Los seres son quienes sienten, y son diferentes unos de otros. Las experiencias no existen por sí mismas: se necesita que existan unos seres que las experimenten. Esta es la hipótesis que asume con naturalidad la mayoría de los humanos y que representa lo que aparentemente ocurre: que hay varios seres, unos diferentes de otros, que experimentan o no ciertas sensaciones. Un momento… ¿es que hay más posibilidades? Pues sí:
  • E2: Todos los seres son el mismo; y la multiplicidad de seres es una apariencia y la experiencia sintiente es aquello que experimenta este único ser. Esta es la hipótesis que se desarrolla en “Arena Sensible”, en“El huevo” y en múltiples tradiciones místicas
  • E3: Las experiencias tienen existencia por sí mismas, independiente de que existan seres que las experimenten.
  • E4: Igual que la anterior pero se requiere al menos un ser que tenga cada experiencia para que la experiencia siga existiendo.

En E1, si no hubiera seres, no habría ni placer ni dolor.

Según E2 no hay “seres”, sino un único Ser que siente. Pero si dejara de existir este Ser (y/o todos los sub-seres de los que se compone), dejaría de existir la experiencia.

E3 asume que esas experiencias pre-existen, independientemente de que algún ser las experimente o no. Es similar a la discusión filosófica acerca de si el concepto “rojo” o el concepto “tres” existen por sí mismos independientemente de que exista algo rojo, o algo agrupado formando un trío. Para explicarlo con una metáfora, imaginemos que las experiencias placer-dolor son como la temperatura frío-caliente, y que tenemos diversos recipientes con agua a distintas temperaturas, que representan las distintas experiencias posibles, y que tenemos unos seres (que en la metáfora son unas esponjas) que introducimos en uno u otro barreño. Las experiencias (temperaturas de los barreños) existen siempre, haya o no haya seres (esponjas), y tal vez podríamos decir que las experiencias no se “suman” por haber más o menos seres (esponjas) en el barreño, ya que la cantidad de agua (sensación) sería la misma.

En E3 la subjetividad no está fuertemente vinculada a los seres que la experimentan sino que tiene existencia propia, así que esta interpretación también considera a todos los seres como “sub-seres” desde el punto de vista de la subjetividad, ya que la subjetividad está fuera de ellos.

E4 se trata del mismo caso anterior, con la salvedad de que las experiencias empiezan a existir cuando al menos un sub-ser las experimenta, y desaparecen cuando ninguno las experimenta.

En definitiva, E1 considera que los seres sintientes son los que vemos. E2 considera que sólo hay un ser, y según E3 y E4 hay tantos seres sintientes como experiencias posibles.

¿Es razonable pensar que la sintiencia que experimentamos no es una propiedad (intrínseca), sino un valor en una dimensión ajena a nosotros, y que incluso las experiencias sintientes que pudieran existir sin que haya seres que la experimenten?

¿Cómo podría ocurrir algo así?

En la siguiente metáfora con piezas de ajedrez, el color de la pieza o su forma se consideran propiedades intrínsecas, mientras que la posición de la pieza se considera un valor en una dimensión.

Dos piezas de ajedrez pueden estar en la fila 3. La “Fila 3” (dolor de muelas) parece una propiedad de la pieza, como el color, y sin embargo es algo que existe independientemente de la pieza de ajedrez, e independientemente de cuántas piezas haya en esa fila (cuantos seres haya experimentando dicha sensación).

¿Por que desarrollo estas hipótesis? Porque si fueran ciertas, podría tal vez eliminar el dolor de muelas, de una vez y para siempre, para todos los seres que hay, ha habido y habrá, eliminando dicha fila del tablero de ajedrez.

Por último:

F: ¿Por qué se produce la experiencia sintiente? ¿Cómo es posible la experiencia sintiente? ¿Cuál es su naturaleza?

Me refiero aquí a respuestas del tipo:

  • F1: La sintiencia la produce un cierto tipo de partícula o sustancia especial de la que aún se desconocen sus propiedades en relación a la sintiencia. Esta partícula podría estar presente sólo en algunos seres (A4 o A5 por ejemplo), o también esta partícula podría ser una partícula cualquiera de las conocidas, presente en toda la materia conocida (A8). Esta hipótesis es mencionada en el libro “El Universo Sensible” de Guillermo Agudelo.
  • F2: La sintiencia es una dimensión, como el tiempo o el espacio. Ver E3.
  • F3: La clave es la complejidad. A partir de cierto nivel de complejidad, la experiencia sintiente emerge, sin más. ¿Cómo? Tal vez porque cierto tipo de complejidad hace que el ser se comporte como un “receptor de radio” que capta la “onda” de la subjetividad. O tal vez la sientiencia “aparece” o “se crea” bajo determinadas circunstancias, por ejemplo, cuando un ser dotado de un cerebro suficientemente complejo debe tomar decisiones suficientemente complejas para sobrevivir en un espacio suficientemente complejo (multidimensional, creando internamente un “mapa”). Este caso puede tener diversas alternativas: podemos considerar que la sintiencia puede aparecer bajo dichas condiciones o que obligatoriamente siempre aparece bajo dichas condiciones y/o que únicamente aparece bajo dichas condiciones. Más referencias: http://www.wired.com/2013/11/christof-koch-panpsychism-consciousness/all/http://dx.doi.org/10.4249/scholarpedia.1328
  • F4: La clave es la evolución. La evolución de la materia ha creado la vida con capacidad de sentir. ¿Cómo? Creando, seguramente de forma gradual (C2) y mediante azar dirigido por la selección natural, “receptores de radio” como los del caso anterior.
  • F5: La clave es Dios. “Dios” ha creado seres con capacidad de sentir. “Dios” es una entidad sobrenatural capaz de cualquier cosa. Esta creencia ha tenido muchísimo éxito, desde tiempos inmemoriales.
  • F6: La clave es algún ser extraordinario para nosotros, que ha creado (por el motivo que sea) seres con capacidad de sentir. Este ente puede ser extraterrestre super-avanzado, de otra dimensión, de otro universo… Muy similar al caso previo, añadiendo algunas pistas sobre la posible naturaleza de ese super-ser.
  • F7: La clave es el conflicto interno: En los seres en los que se produce un conflicto interno, que deben elegir una (o unas pocas) elecciones de un conjunto numeroso, la evolución favorece a aquellos que tienen un mecanismo (que implica dolor / placer) para decantarse por una en vez de otra.

G: ¿La sintiencia se crea o es pre-existente?

  • G1: La sintiencia se crea bajo ciertas condiciones
  • G2: La sintiencia pre-existe y se invoca o enlaza o asigna a ciertos seres bajo ciertas condiciones. La sintiencia preexistente está disponible de alguna forma, al igual que la materia. El hecho de que exista algo, como la materia o la energía, ya es sorprendente y mágico. Podemos asumir que la capacidad de sentir existe (o pre-existe), lo mismo que la materia o la energía, y que la subjetividad es un componente básico de la Realidad.
  • G3: Es la versión fuerte de lo anterior: Que la sintiencia no sólo es un componente más de la Realidad (un “mundo” más de la Realidad), sino que es el componente básico (único) de la Realidad. Que la realidad es subjetiva; que la realidad es sintiencia: que sólo existe la sintiencia, y que lo que llamamos materia es nuestra percepción de algo que se comporta como si existiera y/o que también las ideas también solamente existen como entidades percibidas subjetivamente.

Aún queda otra pregunta:

H: ¿Para qué se produce la experiencia sintiente? ¿Tiene alguna finalidad?

El placer y el dolor orientan a la vida para mantenerse viva y mantener la complejidad. Pero ¿es realmente necesario el placer y el dolor? ¿Qué diferencia hay entre sumar uno más uno, y simular que se suma uno más uno? Ninguna. ¿Qué diferencia práctica funcional hay entre un ser vivo que busca ansiosamente, angustiosamente y desesperadamente alimento, y una máquina que realiza la misma tarea, simulando hacerla ansiosamente, angustiosamente y desesperadamente? Ninguna.

Se contemplan las siguientes opciones:

  • H1: La sintiencia es omnipresente y está disponible de forma casi ilimitada o ilimitada. Aunque no sea necesaria, es útil y accesible así que se aprovecha (E3, E4, F2, G1)
  • H2: La sintiencia existe en cualquier ley natural. Por ejemplo, la gravedad no atrae la materia sino que es el deseo de atraerse, el dolor de la lejanía y el placer del acercamiento (A9)
  • H3: Es inevitable y no tiene propósito, simplemente ocurre
  • H4: Creada por “Dios” que nos propone algún tipo de reto
  • H5: Creada por algún tipo de seres extraordinarios, en su propio beneficio. Somos un experimento suyo

Y finalmente, ahora sí:

I: ¿Cuánta experiencia sintiente hay? ¿Cuál es su disponibilidad?

  • I1: Omnipresente y muy fácil de conseguir (A8, A9, A10)
  • I2: Muy difícil de conseguir
  • I3: Una combinación de ambas. Existe una gran cantidad de subjetividad disponible, pero es necesario un sistema complejo para alcanzarla (F3)

 

Notas al pie

[1] Sintiencia es un término de uso reciente que probablemente proviene del inglés Sentience y que equivale a lo que tradicionalmente se ha llamado sensibilidad o facultad de sentir. Esto es: la capacidad de experimentar sensaciones; de percibir; de tener experiencias subjetivas. A esto yo lo he llamado en algunos de mis textos “sensibilidad” o “experiencia sensible”. Recientemente parece que gana en popularidad reservar la palabra sensibilidad exclusivamente para objetos no sintientes como en las expresiones “termómetro sensible a la temperatura” o “célula fotosensible”, aunque hasta hace poco no era así, y la palabra se sigue usando en el contexto de las emociones como en “es un hombre muy sensible”.

 

 

Comentarios

2015-01-21 10:23:23

Sr. de la Herran Gascon:

Leo con mucho interés sus artículos y valoro los planteamiento que propone.

Por ello le invito a participar en mi blog cosmovisionesenverso.blogspot.com aportando uno o más poemas cuya temática sea la que Ud desarrolla.

Gracias por su contribución al pensamiento.

bossflorit@hotmail.com

2015-01-21 13:22:32

Cuenta con ello!!!! 🙂

2015-01-22 16:58:29

Creo que toda matería “goza” de experiencia sensible. Por el “simple” hecho de existir se tiene experiencia sensible. Otra cosa es ser consciente de ello. Una piedra tiene experiencia sensible, existe y por eso tiene una forma, tamaño, temperatura, textura, densidad, color, etc, etc… pero la piedra no lo sabe. Le da igual ser una piedra que polvo. Pero tiene esa experiencia sensible. El tomate ya ni idea.

2015-01-29 07:51:07

¿Y una piedra que se parte en dos duplica su sensibilidad?

Posted by Manu Herrán

Founder at Sentience Research. Associate at the Organisation for the Prevention of Intense Suffering (OPIS).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *