¿Cuáles son los diferentes tipos de elementos que constituyen la realidad en su aspecto más esencial?

English version

¿Cuáles son los diferentes tipos de elementos que conforman la realidad en su aspecto más esencial?

Hay respuestas muy diferentes a esa pregunta. La realidad la podemos interpretar bajo muchos paradigmas [1] [2] y la respuesta que demos a esa pregunta será diferente en función del paradigma que empleemos.

¿Y si quisiéramos tener en cuenta todos los posible paradigmas de interpretación de la realidad?

Si queremos desarrollar un proyecto de simulación de la sintiencia [3] que admita tantas hipótesis y teorías sobre la sintiencia como sea posible, nos encontraremos con que obviamente en dicho entorno no bastará con representar la sintiencia ella sola, sino que seguramente tengamos que incluir otro tipo de sustancias que puedan estar relacionadas con ella. Por poner un ejemplo muy simple, si consideramos que la sintiencia es algo real que emerge de un cerebro material animal biológico húmedo, y queremos representar una rana viva que siente en nuestro sistema, el entorno de simulación deberá soportar la representación, de una forma u otra, de al menos dos tipos de objetos o conceptos: objetos materiales (como el cerebro o el cuerpo completo de la rana y el entorno físico donde vive) y objetos sintientes (como las experiencias de la rana).

Debido a esto, al simular la sintiencia, por lo general se deberán simular también elementos que no son puramente sintiencia; y si queremos tener un entorno que admita todas las posibles hipótesis y teorías sobre la sintiencia, entonces para estar bien seguros de no dejarnos nada fuera, sería muy interesante poder incluir como tipos de objetos de la simulación todo tipo de posibles componentes de la realidad según todo tipo de paradigmas, teorías y creencias.

Entonces ¿cuántos tipos diferentes de elementos deben poder existir en ese entorno de simulación?

Esta es la pregunta que este texto pretende contestar.

Considero que hay al menos cuatro posibles tipos de elementos constituyentes de la realidad. Obviamente, dependiendo de nuestra teoría favorita, algunos pudieran no existir o varios de ellos pudieran ser el mismo.

  • Información, siendo un caso particular la Materia
  • Ideas, siendo un caso particular las ideas Matemáticas
  • Consciencia, siendo un caso particular la Sintiencia
  • Identidad
  • Otros tales como la Voluntad y la Motivación, y uno muy particular que es la Trascendencia

A continuación describiré los distintos tipos de objetos propuestos.

El mundo de las ideas (amarillo), el mundo material (gris) y el mundo de las experiencias (naranja)

Los globos amarillos reflejan los mundos platónicos, de las ideas perfectas, como las ideas matemáticas. Los globos grises hacen referencia al materialismo, pudiendo considerarse la materia simplemente como información. En naranja tenemos los estados subjetivos, conscientes incluyendo los sentidos, y en particular la sintiencia [4] o capacidad de experimentar situaciones que subjetivamente no son indiferentes y por tanto son valoradas positivamente (como el placer y el disfrute) o negativamente (como el dolor y el sufrimiento).

Identidad (azul oscuro)

Cuando somos conscientes somos conscientes de algo ¿No? Si ese “algo” de lo que somos conscientes es la propia capacidad de auto-conocimiento [5], la información (cierta o no) que tenemos de nosotros mismos participa en la construcción de la idea (cierta o no) que tenemos de nosotros mismos, dotando de atributos a nuestra identidad, separada de todo lo demás (exista o no tal cosa).

Voluntad (azul claro)

Podemos experimentar algo a lo que podríamos llamar: capacidad de tomar decisiones, voluntad, libre albedrío o libertad. Esto se puede entender como simplemente hacer aquello que estamos programados para hacer, de la misma forma que un algoritmo toma decisiones según su programación; o relacionarlo más con la idea de deseo (interpretando “voluntad” más bien como “deseo” o “motivación”), que en su forma básica no puede ser de otra forma que deseando estados positivos (que por eso son positivos, porque son deseables, y son deseables porque son positivos) y deseando evitar los estados negativos. En formas más complejas [6] se pueden aceptar, por ejemplo, pequeños estados negativos para lograr estados positivos grandes; así como para evitar estados negativos grandes. La voluntad también se puede interpretar como una toma de decisiones que no depende de componentes materiales (información) —externos— sino de otro tipo —interno—, fuertemente vinculado a la idea de identidad la cual en este caso la podemos equiparar a espiritualidad (que incluye personalidad y subjetivdad). Insisto: incluyo la voluntad en este texto no porque yo piense que exista, sino porque es un elemento necesario para representar en una simulación informática algunas hipótesis metafísicas sobre la realidad. Al hacerlo, o al tratar de hacerlo, tal vez descubramos que la voluntad no existe porque no tiene sentido, es decir, está mal definida. Esto nos impulsará a descartarla o redefinirla.

Motivación (azul claro)

Podemos experimentar la motivación por actuar o dejar de hacerlo (sobre el mundo material) de determinada manera; por pensar o dejar de hacerlo de determinada manera (los pensamientos podrían ser ideas); así como tenemos motivación intrínseca (por definición) por experimentar estados positivos pero no negativos (sintiencia).

¿Cuál sería la diferencia entre Voluntad y Motivación en una simulación? La voluntad sería la capacidad para tomar decisiones, la cual puede existir o no, ser mayor o menor. En su naturaleza binaria la llamo “Voluntad”, y en su naturaleza gradual la llamo “Motivación”. ¿Cómo puede ser gradual la voluntad? Estamos acostumbrados a entender que las reglas (o neuronas, o cualesquiera unidades básicas de procesamiento), o bien se disparan o bien no lo hacen. Pero podríamos considerar la voluntad como la capacidad gradual para disparar reglas, la cual podría ser general (por ejemplo, las reglas se disparan si se cumplen las condiciones, pero solo el 50% de las veces) o específica para cada regla (algunas reglas se disparan con mayor probabilidad que otras).  A mayor voluntad, mayor capacidad para disparar reglas. Esta capacidad sería independiente de la realidad circundante. En cambio, la motivación estaría asociada a estados concretos del mundo material, matemático o de la sintiencia, de forma que algunas situaciones motivan más que otras.

Trascendencia (azul claro)

He incluido en el gráfico la idea de trascendencia. La palabra trascendencia puede tener múltiples significados y podría considerarse un tipo más de posible componente de la realidad, pero a su vez, de tipo “operador”. Como voy a proponer ahora, la trascendencia podría considerarse como un caso particular de operaciones que pueden hacerse entre los elementos básicos que constituyen la realidad, transformando un elemento en otro, duplicándolo o “cambiándolo de sitio”, lo cual en una simulación sería lo mismo que transformarlo en otro elemento.

Para aclarar esto que seguramente resulta confuso, pensemos que el gráfico de elementos básicos es una representación espacial (por ejemplo, en forma de pirámide vista desde arriba). La idea de trascendencia podría entenderse como la existencia de movimientos dentro de esta pirámide, más o menos complejos.

Hemos dicho que la idea de trascendencia puede tener múltiples significados. Por ejemplo, “trascendencia” puede referirse a que la identidad subjetiva perdure en el mundo de las ideas, en las mentes de otros o representada en forma material; o que la identidad subjetiva alcance un estado más elevado que podríamos considerar “otro mundo”. Una generalización de estos ejemplos de trascendencia, orientada a la realización de estas simulaciones, es considerar la trascendencia como la capacidad de transformar un tipo de entidad en otro, ya sea en modo “copiar y pegar”, ya sea en modo “cortar y pegar”. Trascender en la forma de “morir e ir al Valhalla” sería “cortar y pegar” la identidad, que pasa de un plano bajo a otro más elevado. Trascender en la forma de ser querido, de ser representado en una estatua o de aparecer en los libros de historia podría representarse con operaciones similares, si bien más complejas, copiando atributos de unos tipos de elementos a otros, por ejemplo, llevando mis ideas, mis pensamientos, a un soporte material: un libro.

 

 

Monismo, dualismo, trialismo, cuatrialismo y más allá

Hay varias hipótesis acerca del diferente número de tipos de sustancias fundamentales que pueden existir.

Las teorías monistas (monismo) defienden un único tipo de sustancia que compone la realidad (por ejemplo, la materia materialismo. Otras en cambio afirman que es el espíritu o la psique panpsiquismo).

Las teorías dualistas (dualismo) defienden dos tipos de sustancias (por ejemplo, cuerpo y mente) o dos mundos (la tierra y el cielo).

Las teorías trialistas (trialismo) defienden la existencia de tres tipos de sustancias o tres tipos de realidades. El gráfico presentado aquí resuena con la doctrina de los tres mundos de Karl Popper. En ella, Popper divide el mundo en tres categorías:

  • Mundo 1: Físico. El mundo de los objetos, no solo visibles, también cosas que escapan al ojo humano. Es el mundo de los objetos físicos.
  • Mundo 2: Experiencia / Sintiencia. El mundo de los procesos mentales, conscientes o inconscientes. Es el lugar donde se producen las sensaciones de dolor, placer y el pensamiento. Es el mundo de las experiencias subjetivas.
  • Mundo 3: Ideas / Conocimiento. Es el mundo donde se encuentra el conocimiento objetivo.

En su libro “En busca de un mundo mejor”, en el primero de sus artículos (“El conocimiento y la configuración de la realidad”), Popper habla de tres mundos. El mundo 1, el material; el mundo 2, el de la experiencia, y el mundo 3, el de los productos de la mente humana; e indica que parece evidente que el mundo 1 es el creador del mundo 2.

En cierto modo el trialismo podría considerarse un nivel de complejidad suficiente como para representar todas las teorías, pero desde otros planteamientos, puede no ser suficiente, y tengamos que ir a un cuatrialismo —o “cuadrialismo”— (añadiendo la identidad como cuarto elemento) e incluso ir más allá. Un entorno de simulación completo debe soportar el monismo, el dualismo, el trialismo, el cuatrialismo, etc.

[1] https://manuherran.com/un-mapa-de-teorias-enfoques-y-paradigmas-relacionados-con-la-consciencia-la-sintiencia-y-la-identidad/

[2] https://manuherran.com/un-mapa-de-las-teorias-metafisicas-de-la-sintiencia/

[3] https://manuherran.com/simulacion-de-hipotesis-filosoficas-sobre-la-sintiencia-un-sistema-para-comprender-y-evaluar-teorias-metafisicas-de-la-sintiencia/

[4] https://manuherran.com/como-reconocer-la-sintiencia/

[5] https://manuherran.com/on-theories-of-sentience-a-talk-with-magnus-vinding/

[6] https://manuherran.com/asimetrias-y-compensaciones-entre-placer-y-dolor/

5 Comments

  1. Excelente artículo. Información pertinente. Concisa y precisa. Me salió cuando buscaba referencias en cuanto a los elementos que conforman la realidad. Me gusto esa frase: “Less suffering, more happiness and more life in the Universe. But in that order”. Saludos cordiales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *