Simulación de hipótesis filosóficas sobre la sintiencia: un sistema para comprender y evaluar teorías metafísicas de la sintiencia

English version

La sintiencia es un hecho. Reconocemos la sintiencia en otros por su parecido con nosotros. Pero ¿cómo podemos saber si otros objetos muy diferentes a nosotros son sintientes? ¿Cómo priorizar unos recursos limitados orientados a reducir el sufrimiento futuro si no sabemos quiénes son los seres que sufren y ni cuánto sufren?

La situación podría ser aún peor de lo que parece. No sólo necesitamos saber quiénes son los seres que sufren y cuánto sufren. También necesitamos entender mejor qué es la sintiencia. Por ejemplo, según algunas teorías, la idea binaria de “ser que siente” separado de todo lo demás (completamente separados de otros seres que sienten, y de las cosas que no sienten) podría estar equivocada. Es decir, no sólo desconocemos las respuestas, sino que podríamos estar haciendo algunas preguntas equivocadas.

En este documento presento un proyecto que creo que puede servir para entender y valorar las distintas teorías e hipótesis metafísicas en relación a la sintiencia, mediante simulaciones. De esta forma podríamos tener una idea más precisa de cuánta sintiencia hay y dónde, lo que nos permitiría ser más efectivos reduciendo el sufrimiento.

Este es un ejemplo de aquello a lo que me refiero con “simulaciones”, en las cuales los elementos básicos de estas simulaciones están sujetos a evolución (variabilidad / mutación; copia / recombinación; y selección / escasez):

 

 

Aclaraciones

  • Este proyecto no trata de demostrar en particular si nuestro mundo es una simulación. La hipótesis de la simulación es solo una más de las teorías que este proyecto trata de valorar.
  • Este proyecto no trata de crear sintiencia en las simulaciones (lo cual, si fuera posible, podría no ser ético), sino de crear mundos simulados en los que simulamos que existe la sintiencia de determinada manera, para observar su viabilidad y consecuencias. En muchos casos ni siquiera haría falta correr las simulaciones; bastaría con diseñar las simulaciones.
  • Este proyecto no trata de simular la sintiencia, sino las teorías sobre la sintiencia.

 

Objetivos del proyecto

  1. Crear herramientas para entender mejor las distintas hipótesis, teorías, paradigmas y cosmovisiones sobre la sintiencia, así como sus implicaciones, aportando claridad en el debate acerca de los detalles y alternativas dentro de cada una de las teorías.
  2. Encontrar buenos argumentos para valorar la verosimilitud de las distintas teorías, de forma que podamos tener mejores criterios para asignar más o menos recursos a investigar o tener en cuenta unas u otras dentro de un plan de reducción de sufrimiento futuro. En particular, valorar evolutivamente las teorías para comprobar si son evolutivamente viables.

Esto debería permitir realizar avances reales en el entendimiento de la sintiencia, así como una distribución más adecuada de la atención que reciben las distintas teorías. De esta forma podremos ser más efectivos reduciendo el sufrimiento, y minimizaremos el riesgo de descuidar algunos tipos de sufrimiento.

 

Suposiciones del proyecto

  • Muchas personas, y entre ellas, muchas de aquellas que enfocan su trabajo en la reducción del sufrimiento, creen en una única teoría de la sintiencia, descartando todas las demás. Esta sería una posición estupenda si dicha teoría, con todos sus detalles, fuera correcta. Pero no podemos estar seguros de ello, y en el caso de no ser cierta la hipótesis, los recursos asignados a reducir el sufrimiento podrían ser muy ineficientes y en algunos casos hasta ineficaces.
  • Por ello, creo que está justificado tener en cuenta más de una teoría acerca de la capacidad de sentir e investigar sus implicaciones. Por ejemplo:
    • Creo que está justificado escuchar a quienes dicen que el sufrimiento de los insectos no existe, o si existiera, sería tan pequeño que no sería relevante, pero también a aquellos que argumentan que el sufrimiento de los insectos no solo es real, sino que de forma agrupada, es mucho más relevante que el del resto de animales.
    • Creo que está justificado escuchar las voces de aquellos que defienden la teoría de que las máquinas artificiales como los robots nunca serán capaces de sentir, pero también de aquellos que afirman que los robots, bajo ciertas condiciones, podrían sentir tanto o incluso más que los seres humanos.
  • Creo que las comunidades (científicas y otras), en general, podrían estar siendo incoherentes con algunas de las consecuencias de los paradigmas que ellos mismos, tal vez intuitivamente, asumen como ciertos; así como descartan otros paradigmas tal vez simplemente porque resultan difíciles de comprender.
  • En concreto creo que gran parte de la comunidad científica asume como cierto un paradigma emergentista evolutivo, y sin embargo rechaza mayoritariamente, seguramente por intuición, la idea de la sintiencia en máquinas, siendo en nuestra opinión ambas ideas incompatibles. Es decir, el paradigma emergentista evolutivo debería ser incoherente, al menos bajo ciertas condiciones, con el rechazo a la idea de la sintiencia en máquinas.
  • También creo que una gran parte de la comunidad sin especialización científica y que no fundamenta la sintiencia en criterios religiosos o de naturaleza divina, asume como cierto, al menos implícitamente, un paradigma basado en aspectos biológicos de las neuronas naturales, y sin embargo rechaza la consideración moral de los animales no humanos llegando incluso a poner en duda, en algunos casos, su capacidad de sentir. Pensamos que estas simulaciones pueden ser muy útiles para aportar claridad en el debate sobre este tipo de asuntos.
  • Creo que las simulaciones por ordenador, además de servir para resolver problemas o realizar cálculos, tienen una enorme capacidad didáctica y explicativa, permitiendo comunicar ideas complejas, como es el caso de las teorías filosóficas sobre la sintiencia, y por tanto pueden servir como herramientas para realizar avances en este campo.

 

¿Cómo vamos a hacerlo?

  • Identificando distintas teorías o hipótesis sobre la sintiencia, así como diversos aspectos de ellas, cuyas implicaciones sean relevantes de cara a prevenir el sufrimiento futuro.
  • Proponiendo distintas simulaciones que nos puedan ayudar a entender estas distintas teorías y aspectos.
  • Describiendo en detalle dichas simulaciones. En ciertos casos, esto podría ser suficiente para lograr los objetivos perseguidos.
  • En los casos en los que fuera necesario, programando dichas simulaciones y ejecutándolas para comprobar sus resultados.

 

¿Puedes poner un ejemplo?

He creado una presentación explicativa y un vídeo de 1h de duración que explica mediante ejemplos concretos de simulaciones concretas, el tipo de aspectos de las teorías de la sintiencia que podemos representar, entender y valorar mejor mediante estas simulaciones. Las primeras personas que lo han visto me han transmitido que no está del todo claro, por lo que estoy preparando una segunda versión. He resumido uno de los ejemplos en el siguiente borrador:

Un ejemplo de simulación de teorías de la sintiencia

 

¿Cómo gamificarlo?

Nos podemos plantear el uso de entornos de videojuegos colaborativos y competitivos para hacer lúdica la investigación sobre la sintiencia. Por ejemplo, podemos pensar en alguno de estos entornos:

  • Videojuego en forma de torneos dialécticos: Los apasionados debates sobre metafísica que se producen en los foros de internet podrían trasladarse a un mundo épico imaginario en el que los jugadores juegan entre sí o contra una máquina GPT-3 en debates filosóficos, siendo obligados a representar personajes que deben defender distintas teorías o marcos filosóficos sobre la naturaleza de la realidad (incluyendo el asunto de la sintiencia) como son el monismo, el dualismo, el emergentismo o el epifenomenalismo, en un mundo imaginario en el que existe un sistema de torneos, recompensas y monedas digitales, en partidas que pueden durar meses o no terminar nunca. Por ejemplo, cada vez que se recupera una partida, el videojuego obliga al jugador a avanzar dialécticamente con una teoría concreta (abanderada por un personaje concreto), enfrentándose a otras teorías defendidas por otros jugadores-personajes.
  • Videojuego tipo “configuración de mundos”. En este desafío, los jugadores deben definir unos parámetros iniciales (como ocurre en el programa “Hormigas y Plantas“) que definen el comportamiento de cierto mundo, que trata de asemejarse a la realidad. Dependiendo de los valores de estos parámetros, se podrán configurar mundos que reflejen las distintas teorías o marcos filosóficos sobre la naturaleza de la realidad (incluyendo el asunto de la sintiencia) como son el monismo, el dualismo, el emergentismo o el epifenomenalismo. Una vez definidos, se deja ejecutar el “mundo”, a ver que sucede. El reto de la competición consiste en crear mundos coherentes, que existan más tiempo que otros, ya que podemos suponer, por ejemplo, que el mundo se desintegra si encuentra reglas incoherentes o si empieza a comportarse de forma incoherente con el mundo que consideramos real.

 

¿Tienes una presentación Power Point del proyecto?

Aquí, convertida en PDF.

 

 Objeciones al proyecto

  • No es necesario comparar distintas teorías sobre la sintiencia porque sólo hay una teoría correcta (la mía). Las demás están equivocadas.
    • Lo mismo pueden pensar los que creen en otras teorías. Esto recuerda a las discusiones sobre religión. Las simulaciones pueden ayudar a explicar las distintas teorías y comprobar si tienen aspectos incoherentes. Si tu teoría es correcta, debería soportar la prueba de ser simulada, y eso la hará más fuerte.
  • No es posible crear sintiencia en una simulación.
    • Este proyecto no trata de crear sintiencia en una simulación.
  • No es posible simular la sintiencia porque la sintiencia no es material.
    • Este proyecto no trata de simular la sintiencia en particular, sino las teorías sobre la sintiencia.
    • En cualquier caso, sí podemos simular la sintiencia en una pantalla, lo mismo que podemos simular la gravedad en una pantalla, aunque los pixels no se atraigan entre sí. En este proyecto lo que pretendemos simular son distintas posibilidades en cuanto a cómo puede ser la sintiencia. En la analogía con la gravedad, no se trataría de simular la gravedad tal como la conocemos en el planeta Tierra, sino de simular distintas teorías sobre la gravedad para entenderlas mejor, comunicarlas mejor, y comprobar si son coherentes y compatibles con otras evidencias disponibles.

 

Posted by Manu Herrán

Founder at Sentience Research. Chief Advisor at The Far Out Initiative,

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *