Abolicionismo (bioética)

Definiciones > Abolicionismo (bioética)


El abolicionismo es una escuela y movimiento bioético que propone el uso de la biotecnología para maximizar la felicidad y minimizar el sufrimiento, mientras trabaja hacia la abolición del sufrimiento involuntario. “Abolición” es el término utilizado para este movimiento, como “la abolición del sufrimiento”.

Este abolicionismo (que no debe confundirse con el movimiento anti-esclavitud del mismo nombre, ni con el fin de la ganadería y la consideración de los animales no humanos como propiedad) está inspirado en la ética utilitarista de Jeremy Bentham, pero da un paso más allá al estar más principalmente inspirado por los principios del Utilitarismo Negativo. Algunos abolicionistas consideran que la eliminación de la discriminación genética es un componente vital del abolicionismo en un sentido más amplio: eliminar todo sufrimiento sentiente involuntario, que se cree proviene del diseño darwiniano. La mayoría de los abolicionistas serían clasificados como utilitaristas negativos, creyendo que el sufrimiento de cualquier tipo, sin importar cuán pequeño sea, debe ser prevenido. El manifiesto abolicionista del filósofo David Pearce, “El Imperativo Hedonista“, sirve como inspiración para las teorías del grupo y como demostración de cómo el mundo puede convertir la filosofía abolicionista en realidad.

Fuente:

https://transhumanism.fandom.com/wiki/Abolitionism_(bioethics)